Contenido político
El movimiento punk no es un movimiento políticamente posicionado, aunque sí ha tenido un componente de crítica sobre el malestar de la juventud sobre el rumbo de la sociedad contemporánea. Por lo pronto el punk siempre se ha mostrado como una corriente que discrepa de los estereotipos de estilos de vida y expectativas juveniles del "establishment", la educación convencional, las reglas de la estética, y los medios de comunicación de masas, sin embargo ello no conlleva necesariamente la adopción de una ideología política específica.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Colectivos culturales punks
Colectivos culturales punks
Alrededor de la música punk o sus planteamientos han surgido algunos grupos activistas, organizados. Asociaciones motivadas por los planteamientos punk pueden aparecer mezclados con otros grupos juveniles, colectivos de okupas - a través de los denominados espacios alternativos-, sindicatos u otras asociaciones reivindicativas, campañas o grupos ecologistas, Comunas, cooperativas, grupos de artistas y colectivos musicales, movimientos subculturales.
Estas organizaciones pueden poner en marcha: actividades culturales (conciertos, exposiciones, teatro, cine o vídeo...), cursillos y talleres, charlas y jornadas temáticas -generalmente con contenido social y político-, espacios artísticos, espacios para movimientos sociales, movimientos políticos, ONGs, campañas de reivindicación, organización de contrainformación, iniciativas editoriales (literarias, musicales, vídeos, merchandising, etc.), restaurantes alternativos, (ecológicos y a precios reducidos).
Alrededor de la música punk o sus planteamientos han surgido algunos grupos activistas, organizados. Asociaciones motivadas por los planteamientos punk pueden aparecer mezclados con otros grupos juveniles, colectivos de okupas - a través de los denominados espacios alternativos-, sindicatos u otras asociaciones reivindicativas, campañas o grupos ecologistas, Comunas, cooperativas, grupos de artistas y colectivos musicales, movimientos subculturales.
Estas organizaciones pueden poner en marcha: actividades culturales (conciertos, exposiciones, teatro, cine o vídeo...), cursillos y talleres, charlas y jornadas temáticas -generalmente con contenido social y político-, espacios artísticos, espacios para movimientos sociales, movimientos políticos, ONGs, campañas de reivindicación, organización de contrainformación, iniciativas editoriales (literarias, musicales, vídeos, merchandising, etc.), restaurantes alternativos, (ecológicos y a precios reducidos).
POR QUE PUNK
POR QUE PUNK
Existen dos versiones del origen del término: una que afirma que el nombre fue dado por la prensa inglesa para referirse de manera despectiva a esos grupos de jóvenes que cuestionaban, increpaban y se manifestaban contra la sociedad y lo establecido; y otra que surgió cuando Legs McNeil y John Holmstrom crearon en Estados Unidos una revista para hablar de las ideas, la música y los excesos de los jóvenes, a la que llamaron Punk. Sea como sea, el término se popularizó y dio nombre no sólo a un nuevo género musical sino a un cúmulo de ideas y creencias que se difundieron rápidamente en Estados Unidos y Europa.
MOVIMIENTO PUNK
¿Donde empieza todo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)